Viajar a San Andrés es mucho más que una escapada al Caribe: es el comienzo de una experiencia inolvidable. San Andrés Colombia es una isla vibrante que combina playas paradisíacas con cultura local, historia, gastronomía y aventura. En esta guía definitiva te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de tu primer viaje, sin contratiempos.
Pasos esenciales antes de viajar a San Andrés
La mayoría de viajeros llegan a San Andrés Colombia por vía aérea, con vuelos frecuentes desde Bogotá, Medellín, Cali y otras ciudades principales. Pero antes de embarcarte en tu viaje, es importante preparar algunos documentos y trámites necesarios.
Los requisitos para viajar a San Andrés dependen de tu nacionalidad:
- Colombianos: solo necesitan su cédula de ciudadanía.
- Extranjeros residentes en Colombia: deben presentar su cédula de extranjería vigente.
- Turistas internacionales: deben llevar pasaporte con vigencia.
Además, todos los mayores de 7 años deben adquirir la tarjeta de turismo San Andrés antes de abordar. Tiene un coste aproximado de 146.000 COP (2025) y puedes comprarla en el aeropuerto, como indica Rolling Playas. Este documento es obligatorio y se presenta a la llegada y salida de la isla. Para más detalles, revisa nuestras guías de viaje.
Mejor época para viajar a San Andrés
Gracias a su clima tropical, viajar a San Andrés es posible en cualquier época del año. Pero según lo que busques (sol pleno, menos turismo, precios bajos…), hay momentos ideales.
Temporada seca (diciembre a abril): la clásica caribeña
Si sueñas con sol todos los días, mar cristalino y poco riesgo de lluvia, esta es tu mejor opción. Es el momento ideal para disfrutar de las mejores playas de San Andrés, hacer snorkel en El Acuario o visitar Johnny Cay. Eso sí, coincide con temporada alta, así que te recomendamos reservar con antelación.
Temporada de lluvias (mayo a noviembre): precios bajos y más tranquilidad
Los aguaceros suelen ser intensos pero breves. A cambio, tendrás menos turistas y precios más bajos en alojamiento y vuelos. Como explica The Dreamer, es una buena opción para quienes priorizan la calma y no se dejan intimidar por un poco de lluvia.
Recuerda que diciembre, enero y Semana Santa son los meses de mayor ocupación. ¿No sabes cómo elegir? Lee nuestra guía del clima en San Andrés para ayudarte a decidir.
Cómo moverse por San Andrés Colombia
La mejor forma de conocer la isla es al ritmo local. Al viajar a San Andrés, el transporte también es parte del encanto. Puedes alquilar una “mula” (carrito de golf), una moto, usar taxis o el transporte público. Aquí te dejamos una tabla comparativa para que elijas según tu estilo de viaje:
Opción | Ideal para | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Carrito de golf | Familias y grupos | Libertad total, divertido | Lento, costoso |
Moto | Parejas o solitarios | Económica, ágil | Menos protección, lluvia |
Taxi | Traslados puntuales | Cómodo, directo | Precio más alto |
Bus público | Presupuestos ajustados | Muy barato | Menos frecuencia |
Consejo local: acuerda el precio del taxi antes de subir. Y no olvides descargar este mapa turístico de San Andrés para planear mejor tu ruta.
Consejos prácticos para tu presupuesto en San Andrés Colombia
En muchos sitios de la isla no aceptan tarjeta. Por eso, uno de los mejores consejos para viajar a San Andrés es llevar efectivo. Los cajeros, sobre todo en El Centro, pueden quedarse sin dinero en temporada alta. Retira una cantidad adecuada al llegar o lleva pesos colombianos desde tu ciudad de origen.
Te recomendamos también visitar la comida típica de San Andrés para comer delicioso sin gastar de más.
Qué empacar si vas a viajar a San Andrés
- Ropa ligera de algodón o lino
- Gafas de sol, gorra o sombrero
- Bloqueador solar y repelente
- Zapatos de agua o escarpines
- 2 o más trajes de baño
- Toalla de secado rápido
- Botella de agua reutilizable
Prepara también un pequeño botiquín. En la isla encontrarás farmacias, pero siempre es útil llevar tus básicos. Puedes leer más en nuestra fuente externa recomendada.
Disfruta la esencia de San Andrés Colombia
Más allá de sus playas, viajar a San Andrés es sumergirse en una cultura raizal con raíces afrocaribeñas. Escucharás calipso, comerás rondón y vivirás el ritmo del “island time”. Sé flexible, habla con los locales y disfruta del viaje sin prisas.
Consulta también esta guía de 10 actividades imperdibles en San Andrés si quieres sacarle el máximo provecho a tu estancia.
¿Listo para viajar a San Andrés?
San Andrés te espera con los brazos abiertos. Desde el primer paso en la isla hasta tu última puesta de sol en el Caribe, este lugar tiene todo para convertirse en tu próximo destino favorito. ¿Quieres más consejos? Revisa nuestras guías de viaje para planificarlo todo al detalle.